El helicóptero medicalizado de Astorga queda inoperativo en pleno mes de julio por falta de personal médico
El Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos ha publicado en su perfil de LinkedIn la siguiente noticia: clic aquí para ir a la publicación
Domingo 20 de julio de 2025 | Astorga (León) —
El helicóptero sanitario con base en Astorga, una pieza clave del operativo de emergencias médicas en Castilla y León, ha quedado inoperativo durante la jornada de hoy por falta de personal médico, dejando a toda la región sin un recurso aéreo fundamental en plena temporada estival.
Fuentes del sector apuntan a que esta situación podría estar relacionada con la huelga indefinida convocada por el Sindicato Libre de Transporte Aéreo (SLTA), que afecta desde hace semanas a Avincis Aviation, la empresa adjudicataria del servicio de transporte sanitario aéreo en la comunidad. La imposibilidad de contratar personal médico externo durante el periodo de huelga sumado a las precarias condiciones laborales de estos trabajadores, habría impedido sustituir al equipo habitual, dejando al helicóptero fuera de servicio.
El helicóptero con base en Astorga presta asistencia en una amplia área geográfica del noroeste peninsular, especialmente durante los meses de verano, cuando el aumento del tráfico en carretera y las actividades al aire libre incrementan de forma notable la demanda de servicios de emergencias. Su inoperatividad supone un riesgo real para la población, al alargar los tiempos de respuesta y comprometer la capacidad del sistema sanitario para atender situaciones críticas en zonas rurales o de difícil acceso.
Avincis, empresa adjudicataria del servicio y subcontratada por la Junta de Castilla y León, externaliza a su vez la contratación de los profesionales médicos, que operan como trabajadores autónomos. Esta cadena de subcontrataciones ha sido objeto de críticas por parte de los sindicatos y del propio personal sanitario, que denuncian una creciente precarización de un servicio esencial para la ciudadanía.
Cabe recordar que Avincis forma parte de un conglomerado financiero con sede en el Reino Unido. “La salud y la seguridad de la población no pueden estar supeditadas al interés de fondos de inversión cuyo único objetivo es obtener rentabilidad económica”, advierten desde el comité de huelga.
Desde la Junta de Castilla y León no se ha emitido, por el momento, ningún comunicado oficial al respecto. Mientras tanto, miles de ciudadanos permanecen desprotegidos ante emergencias médicas que requieren una intervención aérea rápida, en una región con una orografía compleja y dispersión poblacional significativa.
Comunicación SLTA
secretaria@slta.es