La puntualidad en las empresas

🧠 El curioso sesgo cognitivo de la puntualidad en las empresas 🕒

El Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos ha publicado en su perfil de LinkedIn la siguiente noticia: clic aquí para ir a la publicación

En psicología organizacional existe un fenómeno silencioso pero devastador: la asimetría de responsabilidad en la gestión del tiempo laboral.

🔍 Si un trabajador llega tarde 5 minutos, la organización lo percibe como una “falta” susceptible de reprimenda o sanción.

🔍 Pero si la empresa necesita que ese mismo trabajador prolongue su jornada 2 horas y media por “razones del servicio”, ese tiempo desaparece en el vacío, sin reconocimiento, sin sanción, sin compensación.

📚 Esto tiene un nombre: disonancia organizacional.

Se exige puntualidad como un valor incuestionable, pero se normaliza el alargamiento de jornada como un “compromiso profesional inevitable”.

🔄 Este doble rasero no solo es injusto; impacta directamente en la motivación, el engagement y la salud mental de los equipos.

🔄 Pero hay algo aún más grave: afecta a la seguridad operacional en sectores críticos como el transporte aéreo, la sanidad o las emergencias.

⚠️ La incertidumbre constante de no saber a qué hora terminarás tu jornada genera un estrés anticipado que se arrastra desde el primer minuto de trabajo.

⚠️ Cuando un piloto, un técnico o un sanitario realiza su labor sabiendo que va a llegar tarde a casa —otra vez—, su concentración y su rendimiento disminuyen, aumentando el riesgo operativo.

👉 La gestión deficiente del tiempo no es solo un problema laboral; es un factor de riesgo en la seguridad de las operaciones.

🎯 La puntualidad y el respeto por el tiempo deben ser compromisos BILATERALES.

No se trata de contabilizar cada minuto, sino de construir relaciones laborales basadas en equilibrio, respeto mutuo y garantías de seguridad en las operaciones.

Es hora de revisar nuestros sesgos y corregir estas disonancias.

Comunicación SLTA
secretaria@slta.es